Una de cada cinco personas tendrá una hernia en su vida y el único tratamiento es la cirugía. Hoy en día, esta intervención se puede realizar con técnicas mínimamente invasivas. ¿Cuáles son los beneficios? Menos estancia hospitalaria y recuperación más rápida. La mayoría de los pacientes tienden a tener muchas preguntas antes y después de la cirugía, y en este blog, responderé mis 8 preguntas principales sobre la cirugía de hernias.
1. ¿Qué causa una hernia?
- Cualquiera puede tener una hernia a cualquier edad, pero son más comunes a medida que envejecemos. Ciertas actividades pueden aumentar la probabilidad de una hernia, incluida la tos persistente, la dificultad para defecar u orinar, o el estreñimiento.
- Una incisión en la pared abdominal siempre será un área de debilidad potencial. Las hernias pueden desarrollarse en estos sitios debido al estreñimiento, el envejecimiento, la obesidad, las lesiones o por una infección en ese sitio después de una cirugía. Puede ocurrir inmediatamente después de la cirugía o puede no ser evidente durante años después del procedimiento.
- Una incisión en la pared abdominal siempre será un área de debilidad potencial. Las hernias pueden desarrollarse en estos sitios debido al estreñimiento, el envejecimiento, la obesidad, las lesiones o por una infección en ese sitio después de una cirugía. Puede ocurrir inmediatamente después de la cirugía o puede no ser evidente durante años después del procedimiento.
2. ¿Cómo se tratan las hernias?
La reparación de hernias se puede realizar a través de dos opciones: cirugía abierta o cirugía mínimamente invasiva (laparoscópica, robótica o híbrida). La cirugía abierta implica hacer una incisión más grande para acceder a la hernia y puede tomar alrededor de 3 horas, mientras que la cirugía mínimamente invasiva implica hacer una incisión más pequeña y solo toma alrededor de 1 hora. La cirugía adecuada dependerá del tamaño de su hernia, dónde se encuentra la pared abdominal, si es la primera vez que se repara y cómo es su salud en general. El Dr. Arévalo es un experto en hernias y determinará qué método se adapta mejor a usted.
3. ¿Qué debo esperar después de la cirugía de hernia?
- Se anima a los pacientes a que realicen actividades ligeras en casa después de la cirugía. Su cirujano determinará el alcance de la actividad, incluido levantarse y otras formas de esfuerzo físico.
- Las molestias postoperatorias suelen ser leves a moderadas.
- Si comienza a tener fiebre, escalofríos, vómitos, no puede orinar o experimenta drenaje de sus incisiones, debe llamar a su cirujano de inmediato.
- Si tiene dolor prolongado y no obtiene alivio con los analgésicos recetados, debe notificarlo a su cirujano.
- La mayoría de los pacientes pueden volver a sus actividades normales en poco tiempo. Estas actividades incluyen ducharse, conducir, subir escaleras, trabajar y tener relaciones sexuales.
- Ocasionalmente, los pacientes desarrollan un bulto o algo de hinchazón en el área donde había estado la hernia. Con frecuencia, esto se debe a la acumulación de líquido en el espacio anterior de la hernia. La mayoría de las veces, esto desaparecerá por sí solo con el tiempo.
- Debe preguntarle a su médico cuándo necesita programar una cita de seguimiento. Por lo general, los pacientes programan citas de seguimiento dentro de las 2-3 semanas posteriores a la operación.
- Las molestias postoperatorias suelen ser leves a moderadas.
- Si comienza a tener fiebre, escalofríos, vómitos, no puede orinar o experimenta drenaje de sus incisiones, debe llamar a su cirujano de inmediato.
- Si tiene dolor prolongado y no obtiene alivio con los analgésicos recetados, debe notificarlo a su cirujano.
- La mayoría de los pacientes pueden volver a sus actividades normales en poco tiempo. Estas actividades incluyen ducharse, conducir, subir escaleras, trabajar y tener relaciones sexuales.
- Ocasionalmente, los pacientes desarrollan un bulto o algo de hinchazón en el área donde había estado la hernia. Con frecuencia, esto se debe a la acumulación de líquido en el espacio anterior de la hernia. La mayoría de las veces, esto desaparecerá por sí solo con el tiempo.
- Debe preguntarle a su médico cuándo necesita programar una cita de seguimiento. Por lo general, los pacientes programan citas de seguimiento dentro de las 2-3 semanas posteriores a la operación.
4. ¿Cuánto tiempo estaré sin trabajar después de una operación de hernia?
Después de la cirugía de hernia, es probable que se sienta un poco incómodo durante unos días. Pero debería sentirse mejor después de unos días. Los pacientes del Dr. Arevalo regresan al trabajo bastante rápido debido a los beneficios de la cirugía robótica.
La mayoría de las personas que se someten a una cirugía abierta de reparación de hernias por hernias grandes pueden irse a casa uno o dos días después de la cirugía. Para una cirugía mínimamente invasiva, los pacientes pueden irse a casa el mismo día o el siguiente, dependiendo de la complejidad de la cirugía. El tiempo de recuperación es de aproximadamente 2 semanas, logran caminar y levantarse de la cama desde el primer día. Lo más probable es que pueda reanudar sus actividades ligeras poco después de la cirugía. Sin embargo, todavía existen restricciones de actividad, como levantar no más de 20 libras durante las primeras 2 semanas.
La mayoría de las personas que se someten a una cirugía abierta de reparación de hernias por hernias grandes pueden irse a casa uno o dos días después de la cirugía. Para una cirugía mínimamente invasiva, los pacientes pueden irse a casa el mismo día o el siguiente, dependiendo de la complejidad de la cirugía. El tiempo de recuperación es de aproximadamente 2 semanas, logran caminar y levantarse de la cama desde el primer día. Lo más probable es que pueda reanudar sus actividades ligeras poco después de la cirugía. Sin embargo, todavía existen restricciones de actividad, como levantar no más de 20 libras durante las primeras 2 semanas.
5. ¿Cómo levantarse de la cama después de una operación de hernia?
Los pacientes del Dr. Arevalo siguen una vía de recuperación después de la cirugía, esto significa que se alienta a los pacientes a levantarse de la cama y caminar el mismo día de la cirugía, entre otras instrucciones.
Siempre que no existan pautas contrarias, será recomendable levantarse de 2 a 3 veces para caminar un poco. Para hacer esto, siempre debe haber una persona a su lado que le ayude a ponerse de lado. Luego, debe doblar las rodillas para que cuelguen del costado de la cama y, con la ayuda de los brazos, levantar la parte superior del cuerpo.
Siempre que no existan pautas contrarias, será recomendable levantarse de 2 a 3 veces para caminar un poco. Para hacer esto, siempre debe haber una persona a su lado que le ayude a ponerse de lado. Luego, debe doblar las rodillas para que cuelguen del costado de la cama y, con la ayuda de los brazos, levantar la parte superior del cuerpo.
6. ¿Cómo defecar después de la cirugía de hernia?
El estreñimiento puede ser muy común después de la cirugía de hernia, por eso brindaré 5 consejos para ayudarle a defecar:
- Beber abundante agua
- Beber jugo de ciruela
- Consumir alimentos ricos en fibra, como peras, manzanas, plátanos y nueces.
- Hacer caminatas para ayudar a que el sistema digestivo se ponga en marcha nuevamente.
- Masticar chicle para ayudar a que el sistema digestivo vuelva a funcionar.
- Beber abundante agua
- Beber jugo de ciruela
- Consumir alimentos ricos en fibra, como peras, manzanas, plátanos y nueces.
- Hacer caminatas para ayudar a que el sistema digestivo se ponga en marcha nuevamente.
- Masticar chicle para ayudar a que el sistema digestivo vuelva a funcionar.
7. ¿El bulto desaparece después de la cirugía de hernia?
Sí. Después de la cirugía, el bulto debería desaparecer. Lo que se puede ver es acumulación de líquido o inflamación e hinchazón, dando la sensación de un bulto.
8. ¿Cuándo llamar a su médico?
Asegúrese de llamar a su cirujano si presenta alguno de los siguientes síntomas:
- Fiebre persistente superior a 101 ° F (39 ° C)
- Sangrado
- Aumento de la hinchazón o el dolor abdominal
- Dolor que no se alivia con sus medicamentos.
- Náuseas o vómitos persistentes
- Escalofríos
- Tos persistente o dificultad para respirar.
- Drenaje de cualquier incisión
- Enrojecimiento alrededor de sus incisiones
- Fiebre persistente superior a 101 ° F (39 ° C)
- Sangrado
- Aumento de la hinchazón o el dolor abdominal
- Dolor que no se alivia con sus medicamentos.
- Náuseas o vómitos persistentes
- Escalofríos
- Tos persistente o dificultad para respirar.
- Drenaje de cualquier incisión
- Enrojecimiento alrededor de sus incisiones
Otras preguntas…
Asegúrese de llamar a su médico si tiene otras preguntas. Si aún no ha pasado por la cirugía, pero está pensando en ello, siempre puede agendar una cita con el Dr. Arévalo y no dude en hacer tantas preguntas como desee.





